Nueva Ley de la Vivienda
La nueva Ley de la Vivienda añade topes en las subidas del alquiler anuales permitidas tanto para grandes tenedores como para pequeños propietarios, además de otras tantas modificaciones, y puede incidir tanto en contratos ya existentes como a los nuevos contratos así que creo que resulta conveniente estar al tanto ya que a todos de una manera u otra nos afectará.
Límite a los alquileres
Se considerarán pequeños propietarios cuando cuenten hasta un máximo de 5 inmuebles en una zona tensionada, se limitará el alquiler teniendo en cuenta la renta anterior, es decir, la que se señala en el contrato anterior. También se habla de ciertas bonificaciones o penalizaciones para incentivar que se pongan casas en alquiler.
En el caso de los grandes tenedores se establecerá un índice de referencia en enero de 2025. Se tratará de un nuevo índice que hará el INE.
En cualquier caso, tanto para unos como para otros, se aplicará el límite de subida del 2% durante este 2023 y el 3% para el año 2024.
Grandes y pequeños tenedores
Los grandes tenedores pasan a ser los que tengan 5 inmuebles a diferencia de la anterior normativa que entendía que había que tener 10 para tener esta consideración.
Zona tensionada.
Serán tanto las que:
La carga media de la hipoteca o del alquiler junto con los gastos supere el 30% de la renta media de los hogares.
Como las que:
El precio del alquiler o compra haya aumentado + 3 puntos por encima del IPC en los últimos 5 años.
Inquilinos
Los gastos producidos por el alquiler correrán a cargo del propietario. Lo que antes únicamente aplicaba para grandes tenedores. Es decir, los servicios inmobiliarios de intermediación los deberá pagar el arrendador. Y para evitar su compensación se prohibiría aumentar con nuevos gastos las obligaciones de los inquilinos si estos no estaban acordados previamente.
Tampoco se permite pactar la NO aplicación de estas medidas de la Ley por acuerdo de las partes.
Actualización con el IPC
Se elimina el IPC como índice de referencia para la actualización anual de los contratos. Como se ha dicho el 2023 se aplicará el límite del 2%, durante el 2024 será del 3% y se creará un nuevo índice inferior al IPC que servirá de tope para este incremento anual.
Vivienda protegida
Se aumentan los porcentajes de suelo destinados a vivienda protegida.
Desahucios
Se prohíbe que se lleven a cabo sin hora y día concreto.
Y se establecen nuevas prórrogas en los lanzamientos, con extensiones de hasta dos años más y se establece el acceso obligatorio a procedimientos de solución extrajudicial para personas en situación de vulnerabilidad.
Estas son algunas de los cambios que implica la nueva Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda.
Si te surge alguna sobre este tema puedes dejarla en comentarios o bien escribirnos a info@e-studiolegal.es para un estudio de tu caso concreto.